Blog del profesor Gonzalo Gamio Gehri, dedicado a la filosofía práctica y a temas de justicia transicional, política democrática y Derechos Humanos.
Este es un espacio dirigido a la discusión en torno a los conflictos culturales y políticos en el seno de un mundo plural y secular.
domingo, 16 de marzo de 2008
CONQUISTAS TERMINOLÓGICAS Y RESISTENCIAS CONCEPTUALES
UNAS PALABRAS MÁS SOBRE LA “IZQUIERDA CAVIAR”
Gonzalo Gamio Gehri
Aunque el tema francamente me tiene un tanto cansado, vuelvo a escribir sobre la absoluta inutilidad teórica del término "caviar", pues no describe ningún objeto preciso: es una palabra que sólo sirve para denigrar al oponente (ni siquiera para cuestionar rigurosamente sus ideas). La extrema derecha no cuenta con cuadros intelectuales – está claro –, pero su prensa difamatoria y mediocre se ha anotado un lanzamiento de tres puntos, dado que algunos buenos escritores progresistas están usando el término (cargando con el conjunto de prejuicios que le subyace): se trata de una auténtica y lamentable colonización conceptual. Estamos asumiendo su vocabulario, y por lo tanto (al menos en parte) sus sentidos implícitos para nuestra percepción y juicio en el plano político.
Uy, que gracioso, si mas no me equivoco la unica prensa del perú es absolutamente liberal y cuando se refieren a prensa de derecha hablan de Aldo Mariategui, el cual tambien es liberal, en lo politico y economico aqui hay ago cierto para Gamio si no es caviar, no es liberal tal y como pasa con ALdo
Es paradojico el caso de Aldo su periodico es uno de los más libres que he leido en el medo uno puede encontar aun comunista como breña pantoja hasta un antirreligioso coo ugarteche, etc pero para muchos no es liberal que gracioso
Estimado Constantino II (¿Ese es su nombre, el de un "monarca coronado", acaso?, curioso dato)
Respondo a su "irónico" comentario. Bueno, creo que usted está usando un concepto sumamente gaseoso y varío de liberalismo. Le invito a revisar esas ideas.
Aldo M no es un liberal, a juzgar por su posición frente a los DDHH. sus ideas sobre la representación y el gobierno limitado.
Una sugerencia amistosa: revise su redacción y gramática, porque a veces su fraseo es poco claro, francamente.
Último libro (Diciembre 2009), publicado conjuntamente por el IBC, el CEP e IDEHPUCP
El cultivo del discernimiento
Nueva publicación (2010)
whos.amung.us
Gonzalo Gamio Gehri
El viajero
Caspar David Friedrich
El post-liberalismo en un mundo plural y secular. Una presentación
El objetivo de este blog es ofrecer un espacio de conversación en torno a los conflictos culturales y políticos que plantea un mundo (que por fortuna es) plural y secular (cfr. mi ¿Cuán secularizados estamos en materia ética y política?, y particularmente ¿Qué es la Secularización?, en este blog). Se trata de echar una mirada crítica de nuestra condición política,en un contexto local y global, sin desatender las exigencias de nuestro mundo ordinario. El subtítulo de nuestro espacio es Bosquejos Postliberales, en tanto el horizonte de inquietudes y categorías desde el que se formulan estas reflexuiones es el de un 'liberalismo de izquierdas', que recoge con fidelidad y espíritu crítico el acervo de experiencias y conceptos del liberalismo (libertades individuales y políticas, Derechos Humanos, equilibrio de poderes, tolerancia, separación entre Estado, Iglesias, Sociedad Civily mercado, etc.) pero a la vez vinsdica el ethos de la deliberación pública procedente del humanismo cívico (para más información acerca de la concepción filosófica del Postliberalismo, véase mi Liberalismo y la Sabiduría del Mal, en este blog).
Al mismo tiempo, este espacio busca desarrollar un análisis crítico acerca de la coyuntura política del país, que actualmente experimenta el fortalecimiento de sectores conservadores que, vencidos en tiempos de la caída del fujimorismo, pugnan por recuperar un lugar de privilegio en la esfera pública, gracias a la complicidad del actual gobierno y al concurso de otras autoridades sociales (para una crítica de la doctrina reaccionaria en el Perú, véase mi ¿Pensando peligrosamente? El pensamiento político reaccionario y el mito del retorno al “orden natural”, en este blog). Prueba de ello la constituyen el retorno de viejos rostros del montesinismo en espacios de influencia política y mediática, y el innoble e ilegítimo intento de cierta ala ultramontana por capturar la Pontificia Universidad Católica del Perú, recinto de libertad, pensamiento crítico y excelencia académica. Recurriremos a los buenos servicios de la filosofía, la teoría política y la teología social para interpretar las complejidades que nos toca vivir y enfrentar.
Gonzalo Gamio Gehri es Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España. Es también Licenciado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Es miembro de IDEHPUCP y del IED-UARM. Es autor de los libros "Tiempo de Memoria. Reflexiones sobre Derechos Humanos y Justicia transicional" (IBC-CEP-IDEHPUCP 2009) y "Racionalidad y conflicto ético. Ensayos sobre filosofía práctica" (Lima, IBC - CEP 2007). Es coautor de "Democracia, sociedad civil y solidaridad" (Lima, IED -EARM 1999)". es, asimismo, editor (con Susana Frisancho) del libro "El cultivo del discernimiento. ensayos sobre ética, ciudadanía y educación" Lima, Fondo Editorial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya 2010. Es autor de diversos ensayos sobre filosofía práctica y temas de justicia y ciudadanía publicados en volúmenes colectivos y revistas especializadas del Perú y de España.
5 comentarios:
Uy, que gracioso, si mas no me equivoco la unica prensa del perú es absolutamente liberal y cuando se refieren a prensa de derecha hablan de Aldo Mariategui, el cual tambien es liberal, en lo politico y economico
aqui hay ago cierto para Gamio si no es caviar, no es liberal
tal y como pasa con ALdo
Es paradojico el caso de Aldo su periodico es uno de los más libres que he leido en el medo uno puede encontar aun comunista como breña pantoja hasta un antirreligioso coo ugarteche, etc
pero para muchos no es liberal
que gracioso
saludos
Estimado Constantino II (¿Ese es su nombre, el de un "monarca coronado", acaso?, curioso dato)
Respondo a su "irónico" comentario. Bueno, creo que usted está usando un concepto sumamente gaseoso y varío de liberalismo. Le invito a revisar esas ideas.
Aldo M no es un liberal, a juzgar por su posición frente a los DDHH. sus ideas sobre la representación y el gobierno limitado.
Una sugerencia amistosa: revise su redacción y gramática, porque a veces su fraseo es poco claro, francamente.
Saludos,
Gonzalo.
Veo lo que está haciendo usted en otros blogs sobre este tema - su redacción es reconocible -, y no me parece digno de un caballero, la verdad.
Me reafirmo en lo dicho, Constantino II. Me dijeron que continúa con sus agravios, esta vez con comentarios anónimos en el blog de VSR.
Quizá debamos verificarlo con el IP. Su redacción y gramática son las mismas. Qué verguenza.
Publicar un comentario