IDENTIDAD CULTURAL Y RAZÓN PRÁCTICA
ESQUEMA
Gonzalo Gamio Gehri
I.- INTRODUCCIÓN
1.- La relación entre identidad
cultural y razón práctica es problemática.
- Tensión entre descubrimiento y
construcción.
- Noús praktikós es una categoría aristotélica. Capacidad de
deliberación y la elección de la acción y del modo de vida.
- Deliberamos siempre desde una
situación que sólo parcialmente hemos configurado. Esta tesis relativiza la
idea de la “planificación de la vida”.
- Discernimiento pero también
vulnerabilidad.
2.- ¿Cuánto aportan los contextos
y cuánto la deliberación a la construcción del sentido del yo?
- Amin Maalouf / H. Arendt.
3.- Otros significativos /
horizonte (Taylor).
4.- El lugar de la razón práctica
en la lista de capacidades (Nussbaum).
- Si el desarrollo humano
consiste en la ampliación de libertades, la razón práctica tiene una relevancia
enorme.
II.- LA LIBERTAD CULTURAL
EN IDENTIDAD Y VIOLENCIA
1.- “La ilusión del destino”.
- Identidad singular que no
admite elección.
- La presuposición de que la
identidad se define en primera instancia desde la pertenencia cultural o la
militancia religiosa, de modo que éstas imponen al yo determinados propósitos
que el individuo no puede cuestionar o desafiar sin traicionarse a sí mismo.
- Potencia
la división de las personas entre “nosotros” y “ellos” (y entre “amigos” y
“enemigos”) por razones de filiación comunitaria o confesional.
2.- La crítica a la tesis del
choque de civilizaciones.
- Retroalimentación entre la alta cultura y la
baja política.
3.- Pluralidad de identidades y
vínculos de pertenencia.
- La primera condición para
cuestionar la ilusión del destino es el reconocimiento de la pluralidad de
dimensiones de la identidad y la variedad de vínculos posibles (género, sexualidad, origen geográfico, clase social,
oficio, profesión, compromisos políticos, literarios, y un largo etcétera.).
- Nuestra identidad no
puede ser definida unidimensionalmente – a partir, por ejemplo, de la
pertenencia cultural, nacional y religiosa -, sin experimentar alguna clase de
mutilación espiritual.
4.- Agencia y jerarquía
identitaria.
- Sen apuesta porque el individuo pueda encontrar, dentro de las
limitaciones que los contextos le imponen, espacios de deliberación y libertad
que le permitan elegir ordenar – en términos de una narrativa compleja – la
jerarquía de lealtades que le permitan describir y orientar razonablemente el
curso de su vida, sus compromisos y conflictos.
5.- Libertad cultural y
multiculturalismos.
-
Esta peculiar vindicación de la razón
prácticaimplica el
ejercicio de la libertad cultural, ale decir, la capacidad de suscribir los
sistemas de creencias y valores vigentes, resignificarlos a través de la
crítica, o incluso abandonarlos en nombre de otros ethe.
-
La diversidad cultural no constituye un
valor en sí mismo. Es valiosa en la medida en que es compatible con la
elección.
-
¿Cultura es una dimensión del contexto?
-
¿Quién representa la cultura? (Nussbaum).
Fenómeno del poder.
-
La cultura es susceptible de cambio y
crítica.
-
La cultura es una “red de interlocución” (Benhabib). “Nuestra agencia consiste en la capacidad
para tejer, a partir de aquellos relatos, nuestras historias individuales de
vida.(…) Así como una vez que se han aprendido las reglas gramaticales de
un idioma éstas no agotan nuestra capacidad para construir un número infinito
de oraciones bien armadas en ese idioma, la socialización y la aculturación
tampoco determinan la vida de una persona, o su capacidad para iniciar nuevas
acciones y nuevos enunciados en la conversación”[1].
III.- IDENTIDAD NARRATIVA
1.- La vida tiene la estructura
de un relato (MacIntyre, Ricoeur).
- Damos cuenta de quiénes somos a través de
la elaboración de un relato que pretende dar cuenta de la totalidad de la vida
(cfr. Aristóteles).
- Narrativa dramática.
- Son relatos de contacto humano (personajes
principales y secundarios).
2.- Ulises y Demódoco.
-
Tema de la anagnórisis.
Se trata del reconocimiento de la identidad del
personaje a partir de elementos que se des-cubren a través de sucesos no
expresamente provocados por el propio agente.
- En Odisea
VIII, Ulises – de incógnito entre los reacios - se
reconoce a sí mismo en el relato hilvando por el aedo ciego Demódoco.
“Eso entonces cantaba el cantor famoso. Y Odiseo tomando
con sus robustas manos su gran manto purpúreo lo alzó sobre su cabeza y se
cubrió sus hermosas facciones. Porque se avergonzaba de derramar sus lágrimas
desde sus cejas. Cuando cesaba su canto
el divino aedo, enjugándose el llanto retiraba el manto de su cabeza y alzando el vaso de doble copa hacía
libaciones a los dioses. Pero cuando de nuevo comenzaba el aedo y le incitaban
a cantar los príncipes de los reacios, puesto que se deleitaban con sus
palabras, de nuevo Odiseo cubriéndose la cabeza rompía en sollozos”[2].
Habiendo
percibido Alcinoo la complicada situación del extranjero, decide pedirle a
Demódoco que deje de cantar. Este incidente marcó el camino de identificación
de Ulises. Efectivamente, al inicio de Odisea
IX Ulises revela su nombre, así como su particular posición frente a los
dioses.
“Pero a ti tu ánimo te incita a preguntar por mis
quejumbrosos pesares, a fin de que aún más me acongoje y solloce. ¿Qué voy a
contarte al principio, y luego, y qué al final? Pues muchos pesares me
infligieron los dioses del cielo. Voy ahora a decirte primero mi nombre, para
que también vosotros lo conozcáis, y yo, en el futuro, si escapo al día
desastroso, sea huésped vuestro aunque habite en mi hogar muy lejano”[3].
3.- La elección de un modo de
vida se expresa en el relato.
- “Una vida buena es una vida que
busca la vida buena”.
- Unidad de la vida a través de
las crisis.
4.- ¿Somos autores o coautores de
nuestra narrativa vital?
- El género literario que
corresponde a la narrativa vital es la tragedia (MacIntyre).
IV.- ELECCIÓN, SITUACIÓN Y
VÍNCULOS
1.- Comunidades no elegidas o
asociaciones voluntarias (Walzer).
- Sen parece sólo percibir la relevancia identitaria de la asociación
voluntaria.
2.- El concepto de traditio: la capacidad de revisar
críticamente el legado cultural.
3.- Distorsiones de la identidad:
3.1. Encapsulamiento (Scott).
3.2 . Alienación (Ribeyro).
No hay comentarios:
Publicar un comentario