El siguiente es el
esquema de la III parte de una conferencia que dicté ayer en la PUCP sobre Religión, ciencia y escepticismo narrativo en
un foro académico sobre el tema Religión, ciencia y filosofía.
Participaron como ponentes los profesores Teresa Betini, Carla Sagástegui,
Pamela Lastres, Sandro Donofrio y el autor de estas líneas.
Gonzalo Gamio Gehri
•
Una concepción que describe el filosofar
en términos de la reflexión sobre la negatividad determinada y la conciencia de
la finitud (Platón, Montaigne, Hegel). Actitud escéptica como acompañante de
los relatos que organizan la vida y esclarecen sus posibles sentidos.
•
“los que filosofan en el recto sentido
de la palabra se ejercitan en el morir (hoi horthōs philosophountes apothnēskein meletōsin)”
(Fedón 67e4).
•
“Nunca sabemos dónde la muerte nos
espera, esperémosla en todas partes. La premeditación de la muerte es la
premeditación de la libertad. Quien ha aprendido a morir supera cualquier
servidumbre. El saber morir nos libera de todo asimiento o coacción. No hay mal
posible en la vida para aquel que ha comprendido que la privación de la misma
no es un mal” (Ensayo “Que filosofar
es prepararse a morir”).
•
Estar
dispuesto a aceptar la finitud de nuestras ideas y convicciones.
•
Idea
de metánoia, cambio en el modo de pensar y de sentir (metá y noús).
•
Produce
libertad y extiende el reconocimiento de la finitud y la vulnerabilidad al
ámbito de las ideas y los valores.
•
Actitud
falibilista y escéptica. Someter a crítica, al “trabajo de lo negativo” (Hegel)
nuestros juicios y creencias.
•
Filosofía
como terapia y como tábano.
•
La filosofía se ocupa de lo invisible,
vale decir, de aquellos modos de plantear problemas o interpretar nuestra
experiencia que permanecen ocultos o inexplorados en las formas establecidas y
generalmente admitidas de saber.
•
Se enfrenta al “espíritu de ortodoxia”
(Grenier) y a los “sentidos comunes”. La emergencia de la filosofía suscita
fisuras en el ámbito de nuestras “certezas” ordinarias. La filosofía “rompe”
con la consideración dogmática de nuestras creencias.
•
La
ciencia y la religión (vista desde la experiencia) son antidogmáticas, pero
pueden caer en el “espíritu de ortodoxia” cuando se “normalizan”.
•
La
filosofía concebida como “escepticismo narrativo” acompaña críticamente a los relatos
legitimadores del discurso y la práctica religiosa y científica.
•
Aceptar
la temporalidad de nuestras imágenes y doctrinas.
•
Curiosamente,
no está lejos de la puesta en evidencia de la vulnerabilidad humana presente en
Génesis 32. En ambos casos, el ser humano llega a su destino con la huella de
su fragilidad.
Hola Gonzalo,
ResponderEliminarEfectivamente Gonzalo,hay cierta ala ultramontana criolla que vuelve a las antiguas andanzas.La otra vez posteó uno de ellos,criticando al fujimoratismo(ja,ja,ja)qué chistoso,a estas alturas viene a hacer la finta..Ahora ha sacado uno de la falda, muy "riguroso" y trascendente..Te cuento pues,la otra vez estuvo por aquí Vattimo,empezó con sus tonterías pues,del pensamiento débil,que es un anarco-comunista ,un nostálgico del estalinismo,que es un anarco-figureti,y sabes con qué la remató,con que todos los que hemos defendido a la CVR,como bien lo hemos hecho,somos un terrucos en potencia.No puedo creer semajante disparate de ese tipo.Mucha gente se paraba y se retiraba.
Un abrazo,
Marcelo
No sabía que Vattimo había estado en Cataluña, Marcelo. A mí me interesa su reflexión sobre la kenosis. Su discurso político no me parece iluminador en absoluto
ResponderEliminarUn abrazo,
Gonzalo.
http://www.periodistas-es.org/libros-y-publicaciones/chavez-modelo-para-obama-segun-los-filosofos-gianni-vattimo-y-santiago-zabala
ResponderEliminar